Aprender a navegar trae beneficios a todos los grupos de edad y puede ser muy divertido y resultar en viajes y momentos memorables

Practicar ejercicios fĂ­sicos siempre hace muy bien la salud fĂ­sica y mental, y con la vela no es diferente.

El deporte, practicado en el mar en barcos que funcionan sĂ³lo con la fuerza del viento, sin ningĂºn motor, proporciona libertad a travĂ©s del contacto con la naturaleza y los desafĂ­os de explorar nuevos horizontes al aire libre.

Para empezar a navegar no hay edad cierta, ni lĂ­mites. Cualquier persona a partir de los tres años ya puede practicar en modalidades individuales o con mĂ¡s personas, lo que ayuda a estrechar los lazos y las experiencias de vida.

El primer paso para quien quiere practicar el deporte es buscar una escuela especializada. Al principio de las clases, la clase conoce el barco, el montaje bĂ¡sico, los primeros contactos con la vela y las clases teĂ³ricas. En el caso de los niños, las maniobras realizadas durante las clases son menos arriesgadas, con un grado de dificultad menor.

La iniciaciĂ³n en la fase adulta tiene maniobras de a bordo, montaje de marcas y definiciĂ³n de rumbo . Los tĂ©rminos nĂ¡uticos tambiĂ©n se introducen, como barlovento, de donde viene el viento; Y el sotavento, el lado hacia donde el viento va.

El deporte se divide en varias clases de acuerdo con el tipo de barco, con variaciones de tamaño y peso de cada uno.

En las formas individuales, la clase Optimist estĂ¡ constituida por un velero de pequeño tamaño, indicado para niños de 7 a 15 años.

El lĂ¡ser es el barco de clase olĂ­mpica mĂ¡s conocido en el mundo; Muy simple, veloz y puede planar en dĂ­as de vientos fuertes.

El Kite Surf, a su vez, utiliza una cometa, que es impulsada por el viento y una tabla con apoyo para los pies.

El Windsurf es un poco similar, con la diferencia que es una tabla a vela.

Las clases realizadas en doble se dividen de la siguiente manera:

Day Sailer es un velero mĂ¡s grande, fuerte y resistente, ideal para ser usado en familia.

Dingui es conocido por tener una vela Ăºnica con las caracterĂ­sticas de un barco de competiciĂ³n y estĂ©tica de paseo.

Hobie Cat 16, que es una de las embarcaciones olĂ­mpicas y es bastante rĂ¡pido.

Snipe, es considerada la clase mĂ¡s tĂ©cnica y tradicional. El barco tiene dos velas y es oficialmente una clase de competiciĂ³n.

29er que es una de las clases mĂ¡s nuevas de la vela, involucrando a atletas jĂ³venes.

DespuĂ©s del aprendizaje en las clases, los alumnos ya estĂ¡n aptos para disputar regatas oficiales, organizadas a lo largo de todo el año.

Las pruebas en el barco a vela tienen recorrido s marcado con buques de diversas clases. Para la participaciĂ³n en una regata es importante tener experiencia y mucha determinaciĂ³n para realizar entrenamientos periĂ³dicos e intensos.

Un diferencial para competir es comenzar a navegar desde la infancia.